Sinopsis: La postura abierta de un fiscal de distrito sobre el aborto lo mete en problemas con la comunidad local.
Ficha técnica
Título original: Where Are My Children?
Año: 1916
Duración: 1 hr 02 min
País: Estados Unidos
Director: Phillips Smalley, Lois Weber
Guion: Lois Weber, Phillips Smalley
Música: Muda
Fotografía: Stephen S. Norton, Allen G. Siegler
Reparto: Tyrone Power Sr., Helen Riaume, Marie Walcamp, Cora Drew,
Calificación: 8/10
Crítica breve de la película
Durante todo el día, sin dejarme ninguna posibilidad de escape ante el inevitable destino, por alguna extraña razón me invadía el pensamiento de visionar la película muda Where Are My Children?, de la gran Lois Weber y Phillips Smalley. No tuve más remedio que complacerme. Consigo verla en las profundidades de mi sala oscura personal y rápidamente suscita en mi interior diversas emociones cuando relata la historia de una familia aburguesada, protagonizada por Tyrone Power Sr. y Helen Riaume, que no pueden concebir hijos. Con ese argumento, basado parcialmente en el caso de Margaret Sanger, la película de Weber aborda con sutileza prodigiosa una crítica social (muy procaz para la época) sobre los dilemas éticos del aborto, el control de natalidad y la eugenesia, en un período de la sociedad norteamericana en el que esos temas eran polémicos y las prácticas abortistas eran ilegales. Para desarrollar a los personajes y enriquecer las sorpresas escondidas en la trama, se sustenta ingeniosamente en elementos como el plano general, el plano medio, el punto de vista, la sobreimpresión simbólica casi como leitmotiv de las puertas del cielo rodeada de los niños que esperan nacer, escenas retrospectivas que insinúan problemáticas sociales como la pobreza y la violencia contra la mujer engendrada en los hogares disfuncionales, el montaje paralelo que comunica la hecatombe moral de los protagonistas, escenas de carácter muy melodramático que sintetizan la moralidad de los infames sumidos en el dolor y la culpa. Weber, ferviente cristiana, coloca al protagonista de Power como un guardián de la moral y, por el contrario, retrata a las damas de alta sociedad como villanas insensatas, egoístas y carentes de empatía. El plano final me pone a sollozar como un niño perdido. Es una película formidable en la filmografía de Weber.
Mira la película completa

¿Dónde están mis hijos? (1916)
- Por Yasser Medina
- En septiembre 25, 2019
- Sin comentario
Etiquetas:
Críticas breves,
Drama,
Películas de dominio público
Yasser Medina es un crítico de cine, cinéfilo, interesado en la historia del cine, la teoría del cine y el análisis del cine. Colabora regularmente escribiendo sobre cine en algunos periódicos locales dominicanos como El Nuevo Diario. También contribuye en Rotten Tomatoes. Su amor por el cine proviene de una edad temprana. Su obsesión con las películas lo llevó a fundar Cinemaficionados, un sitio web de películas que ha editado desde 2010, donde escribe sobre todas las películas que ha visto a lo largo de los años, incluyendo los clásicos del cine y las películas de cine contemporáneo.
0 comentarios:
Publicar un comentario